Artículo 1
EFECTOS POSITIVOS DEL MASAJE SOBRE EL SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. La especie humana posee más de seiscientos músculos. Entre otras funciones, el sistema muscular hace posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las vísceras.
El masaje tiene un papel crucial en la nutrición de los músculos importantísimo para la recuperación en la capacidad de trabajo neuromuscular. Este proceso se debe al mejoramiento del metabolismo en los músculos y a la acetilcolina, liberada por la estimulación propioceptiva, que eleva la velocidad de transmisión de la excitación nerviosa a las fibras musculares.
Los vasos musculares se dilatan por la liberación de histamina, aumentando la temperatura de los tejidos sometidos al masaje lo cual activa los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis elevando así la velocidad de contracción de los músculos. Esto se traduce en una reducción de la fatiga, una más veloz recuperación de la fatiga y en una actividad y coordinación muscular más efectiva al mejorar la capacidad de mantenimiento neuromuscular.
El masaje también logra relajar los músculos tensionados, los cuales a su vez dejan de ejercer presión sobre los vasos linfáticos y sanguíneos, ayudando a la expulsión de histamina y adrenalina (elementos químicos causantes del cansancio muscular). Entonces tiene un efecto calmante selectivo, porque al eliminar los deshechos de las células hace que los sistemas venoso y capilar se abran, entrando simultáneamente gran cantidad de oxígeno y nutrientes, que mejorarán ampliamente el estado funcional de los músculos. Por eso el masaje ayuda a lograr mayor fuerza muscular, disminuye los dolores musculares y también la intensidad del dolor post ejercicio.
Artículo 2
Bueno para el sistema digestivo
El masaje aumenta la excreción de líquidos (a través de los riñones) y los productos de desecho del metabolismo de proteínas, fósforo inorgánico y sal (en la mayoría de los individuos). Además, el masaje puede facilitar la eliminación a través del intestino grueso al estimular el peristaltismo.
Por otra parte, el masaje puede reducir calambres o espasmos en el tracto digestivo, así como relajar las paredes abdominales e intestinales cuando está tenso o espástico y reducir las náuseas. El masaje también promueve la actividad del sistema nervioso parasimpático, estimulando la digestión.
Es importante saber que el masaje se puede utilizar como ayuda para prevenir el estreñimiento, los gases y los cólicos al mejorar la acción peristáltica del intestino delgado y el colon. Además, la actividad estimulada de los órganos debido a la circulación mejorada y la eliminación de desechos facilita la producción de enzimas para la digestióNn
Cabe destacar que la movilización de las articulaciones y la disminución de la tensión muscular relacionada con la parte inferior de la columna torácica y lumbar de un masaje ayuda a facilitar la alimentación de los nervios a los diversos órganos digestivos.